

Propuestas Generales Para CAHAD
Realizar juntas informativas de acercamiento laboral, es decir, juntas donde egresados que ya trabajan cuenten su experiencia en el desenvolvimiento laboral con el motivo de conocer el área de trabajo y su aplicación en la realidad.
Realizar Repentinas con valor curricular para ganarse los lugares gratuitos a los viajes y congresos
Conocer las problemáticas y necesidades sociales a través de viajes, talleres y conferencias para los alumnos, vinculándolos a las instituciones encargadas de cada área de trabajo.
Podcast Radio CAHAD encargado de informar sobre los eventos académicos de la universidad, los sucesos de relevancia de la facultad, consejos, etc…
Realizar talleres de integración arquitectura- hábitat, con el fin de desarrollar proyectos de impacto social y abrir brechas de conocimiento, mismas que serán expuestas en la facultad
Realizar asambleas con alumnos y maestros de cada licenciatura para transformar sus inquietudes sobre la adaptación a los planes de estudio en peticiones organizadas para el consejo académico.
Gestión de apertura de asignaturas y horarios
Creación de congresos y talleres de valor curricular que complementen la formación del alumnado.
Gestionar la búsqueda de nuevos profesores mediante el trabajo en coordinación con la secretaria académica y consejeros académicos, maestros y alumnos.
Realizar juntas de bienvenida de carácter informativo para apoyar a los alumnos de nuevo ingreso; en la junta se tocaran puntos como sensibilizarlos sobre la labor de las otras carreras a través de la muestra de proyectos que se hallan realizado entre las 3 licenciaturas, crear vínculos, así como la difusión de los medios por los cuales se pueden informar de las diferentes actividades académicas.
Creación de mesas de trabajo en las que se inviten a las instituciones y empresas que contratan a los egresados para que conozcan lo que se hace en la carrera y para expongan las necesidades que requieren de los egresados.
Crear reuniones con los estudiantes que acaban de regresar de intercambio para que puedan dar a conocer su experiencia a los estudiantes de cual nivel de la licenciatura que tengan inquietud por el intercambio estudiantil.
Crear un correo de consejo estudiantil y Facebook cuyo único fin sea tener comunicación con los estudiantes para dar una respuesta rápida a sus necesidades, ya sea virtual o personalmente. Esto se logrará delegando la responsabilidad de los medios virtuales a un equipo especifico que dará respuesta a las inquietudes y peticiones de manera breve, de esta forma se podrán programar las reuniones con el quipo de consejo que corresponda en tiempo y forma para da paso a los proyectos estudiantiles.
Difundir y realizar las salidas de campo interdisciplinarias, para sensibilizar a los estudiantes de las licenciaturas y de la comunidad, eso gracias a la coperación entre diferentes facultades del UADY.
Apoyo en la organización y gestión de las graduaciones con la propuesta de graduar a las 3 licenciaturas juntas.
Facilitar el uso de los materiales, herramientas y espacios disponibles en el campus a través de la gestión de un nuevo sistema burocrático de acceso a los mismos.
Hacer la correcta y oportuna difusión de las actividades, eventos y convocatorias que ocurren en el campus utilizando los espacios visuales (corcho) así como los virtuales (Facebook, página de consejo), esto dándole su debida importancia a cada actividad.
Creación de una página web del consejo estudiantil de nuestro campus donde estuviera a la mano la información vigente de interés para el alumnado de una manera organizada.
Rendición de cuentas semestral para garantizar la transparencia en la cual se dará a conocer las actividades y el desglose de gastos realizados por el consejo estudiantil.
Poner en la página web del consejo estudiantil el listado de los maestros, que materias imparten, curriculum y proyectos personales.
Crear una softwareteca para cualquier sistema operativo (programas, bibliotecas de archmodels, tutoriales, etc) para que los alumnos que lo necesiten puedan acudir al cubículo del consejo y pedir cualquier recurso.
Poner a disposición de los estudiantes un catálogo descriptivo del contenido de las materias impartidas en el campus, así como el perfil y currículum de los profesores que las imparten.
Gestionar el espacio para ubicar la Vitrina para trofeos de deportes.
Poner a disposición de todos los alumnos material y equipo deportivo tanto para el esparcimiento de los estudiantes como para los entrenamientos de nuestras selecciones.
Organizar torneos relámpagos de los deportes demandados por los estudiantes, tales como
Futbol, Basquetbol, Ping Pong, Ajedrez, entre otros a lo largo del semestre.
Realizar el Mérito Deportivo dando reconocimientos a los deportistas más destacados de las selecciones así como los que participan en los torneos internos de la facultad.
Apoyar con bebidas hidratantes a los equipos deportivos en los partidos y los torneos internos de la Facultad.